Cuentas Individuales ISSSTE: lo que debes saber antes de decidir
Al planear tu retiro, una de las decisiones más importantes es elegir el régimen de pensión que más te conviene. Entre las opciones disponibles en el ISSSTE se encuentran las Cuentas Individuales, un esquema que funciona de manera distinta al Décimo Transitorio.
Conocer sus características es clave para tomar una decisión informada.
¿Qué son las Cuentas Individuales?
Las Cuentas Individuales surgieron con la reforma a la Ley del ISSSTE en 2007. En este régimen, cada trabajador tiene una cuenta personal administrada por una AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro).
En esa cuenta se deposita:
- Una parte de tu salario (aportación del trabajador).
- La aportación de tu institución como patrón.
- Recursos adicionales del Estado.
- Todo ese dinero se invierte en SIEFORES, que son fondos diseñados para generar rendimientos a largo plazo.
¿Cómo se calcula la pensión?
A diferencia del Décimo Transitorio, aquí la pensión depende directamente del dinero acumulado en tu cuenta.
El monto final se calcula con base en:
- Saldo total ahorrado.
- Rendimientos obtenidos a lo largo de los años.
- Años de cotización.
- Edad de retiro y expectativa de vida.
Esto significa que mientras mayor sea tu ahorro y mejores los rendimientos de tu AFORE, mayor será tu pensión.
Ventajas de las Cuentas Individuales
- Propiedad sobre los recursos
- El dinero acumulado en tu cuenta es tuyo, lo que te da mayor control y posibilidad de heredar a tus beneficiarios en caso de fallecimiento.
- Flexibilidad en opciones de retiro
- Al jubilarte, puedes elegir entre distintas modalidades: renta vitalicia, retiro programado o una combinación de ambas.
- Transparencia
Puedes consultar el saldo de tu cuenta y el rendimiento que genera en cualquier momento a través de tu AFORE.
Desventajas o riesgos
⚠️ Dependencia de los mercados financieros
El rendimiento de tu cuenta depende de las inversiones de la AFORE, lo que implica que puede variar con el tiempo.
⚠️ Riesgo de pensión insuficiente
Si los aportes o los rendimientos no son suficientes, el monto de la pensión puede resultar más bajo de lo esperado.
⚠️ Mayor responsabilidad personal
El trabajador debe estar al pendiente de su AFORE, revisar estados de cuenta y, en muchos casos, hacer aportaciones voluntarias para mejorar su pensión.
¿Cuándo puede convenir este régimen?
El régimen de Cuentas Individuales puede ser atractivo si:
- Empezaste a cotizar después de 2007.
- Tienes una AFORE con buenos rendimientos y bajas comisiones.
- Estás dispuesto a realizar aportaciones voluntarias para aumentar tu saldo.
- Buscas la posibilidad de que tus recursos sean heredados directamente a tus beneficiarios.
Las Cuentas Individuales ofrecen ventajas como la transparencia, el control de recursos y la posibilidad de heredar, pero también presentan riesgos relacionados con la volatilidad de los mercados y la suficiencia de los ahorros.
En PRO-PENSIÓN analizamos tu situación de manera personalizada para ayudarte a decidir si este régimen es el más adecuado para ti o si te conviene optar por el Décimo Transitorio.
¿Quieres saber cuál es tu mejor opción?
Llena nuestro formulario y recibe un diagnóstico gratuito.

